ESTE ES UN BLOG CREADO PARA SABER MAS ACERCA DE ESTA MATERIA , EN NUESTRO PLANTEL EDUCATIVO, Y ASÍ PODER APLICARLO EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
miércoles, 4 de mayo de 2016
¿SABIAS QUE ?
Una cifra increíble!!!. Es debida a la gran cantidad de envases que genera el estilo de vida actual. Cada vez existen más plantas de reciclaje y compostaje de residuos pero todo depende de que nosotros seamos capaces de separar nuestros residuos adecuadamente.
Si no separamos la basura sólo puede reciclarse apenas un 10% de nuestros desperdicios, mientras que si separamos la basura puede reciclarse más de un 60% de ésta. Además, buena parte de nuestros desperdicios acaba en el mar, pues el 80% de las 6,4 millones de toneladas que se vierten al mar cada año tiene origen en tierra firme. De toda esta cantidad de residuos entre un 60 y un 80% son plásticos que acaban en el fondo del mar contaminando el hábitat de las principales especies pesqueras o lo que es peor, en los estómagos de ballenas, delfines, tortugas marinas y cientos de especies marinas, produciéndoles, en muchos casos, la muerte.
La basura informática y la que proviene de teléfonos móviles suma ya 42.000 toneladas al año en España y cada vez está provocando más problemas, sobre todo si no se deposita en los lugares adecuados.
¿Qué puedes hacer?
Los ecosistemas, los seres humanos y los animales, desestabilizados por el turismo de masas, necesitan del respeto de la gente para continuar existiendo. Cuando estés de vacaciones o de excursión, ya sea en el campo o en la playa, mantén una actitud ecológica.
¿Cómo lo podemos conseguir reducir los desechos?
- Si detectas contaminación (vertederos ilegales, manchas de petróleo), no dudes en avisar al ayuntamiento de la población o a la capitanía del puerto, por ejemplo.
- Ir a un lugar magnífico es maravilloso, excepto cuando encontramos basura: entonces se rompe el encanto. Evita llevarte objetos envueltos, generarás menos desperdicios. Para los papeles, las latas y las pequeñas sobras, no te olvides de llevar una bolsa para ponerlas dentro hasta que encuentres un contenedor.
- En alta mar, las bolsas de plástico son particularmente peligrosas. Cuando veas una, no dudes en recogerlas para tirarlas a la papelera. Las tortugas marinas las confunden con medusas, las comen por error y se ahogan.
- Las bolsas de plástico desechables también contaminan y tardan siglos en degradarse. Además, su producción resulta muy contaminante. Hay otras soluciones para hacer la compra, mochilas y las bolsas reutilizables que ofrecen algunos establecimientos.
¡Díselo a tus padres y reflexiona sobre ello!
¿LO SABÍAS?
El tiempo de descomposición en la naturaleza de cada uno de estos objetos:
Periódico: de 3 a 12 meses
Colilla: de 1 a 5 años
Chicle: 5 años
Piel de fruta: de 3 meses a 2 años
Lata: de 100 a 500 años
Bolsa o vaso de plástico: de 100 a 1.000 años
Poliestireno expandido (porexpán): 1.000 años
Tarjeta telefónica: 1.000 años
Cristal: 4.000 años
Los mejores consejos para reciclar
Seguir la estrategia de la tres "R": reciclar, reducir la cantidad de residuos generados y reutiliza los productos todo lo que se pueda. De esta manera, se necesitaran menos recursos naturales y un menor gasto de energía para su producción y transporte.
Reduce:
Lo primero que debes hacer para reducir tu huella ecológica es reducir los desperdicios, cosa que puede hacerse con simples gestos y acciones como:
1. Procura comprar productos que tengan el mínimo de plásticos y envoltorios.
2. Dile a tus padres que no utilicen bolsas de plástico, usa de papel o de tela, incluso para llevar el bocadillo al cole.
3. A la hora de imprimir información, un documento ó los deberes, piensa si necesitas realmente hacerlo, y si lo haces, imprime por las dos caras, y en papel reciclado.
4. En relación a los envases, para reducir la cantidad de envases sigue estos fáciles consejos, y el planeta te lo agradecerá:
- Los bricks se les despliegan los picos (de arriba y abajo) y se aplanan.
- Las cajas de cartón, acuérdate que se desmontan y se acumulan en pilas, para luego llevarlo al contenedor de reciclaje de papel y cartón.
- Los envases se limpian un poco y se aplastan.
Reutiliza:
Reutiliza todo lo que se te ocurra, dale rienda suelta a tu imaginación y seguro que se ocurre millones de cosas para reutilizar. ¡Inténtalo! Es muy divertido:
1.- Papel (usa ambas caras, hazte blocs de notas con el papel usado por una cara, la papiroflexia, por favor, con papel usado y si es por las dos caras mejor, etc.).
2.- Diles a tus padres que los envases tipo bricks o latas se pueden hacer agujeros y que sirven de semilleros que luego podéis sembrar juntos en el campo o en tiestos, etc...
3.- Usa material de papelería biodegradable, reutilizable o que sea reciclable.
4.- - Utiliza otra vez las carpetas, los portafolios, las bolsas multitaladro, los clips...
Recicla:
Es esencial separar en origen nuestros desperdicios, ya que sólo así podremos reciclar el máximo de ellos y reducir nuestra huella ecológica. Pide en el cole y a tus padres tener siempre a mano, ó por lo menos no demasiado lejos, contenedores de varios tipos para así puedas separar la basura.
1. Cubo/contenedor tradicional: materia orgánica y todo tipo de restos de comida, pañales y otros productos de higiene personal y todo con lo que tengamos alguna duda.
2. Cubo/contenedor amarillo: todo tipo de envases y envoltorios de aluminio, plástico y bricks.
3. Cubo/contenedor verde:botellas de vidrio de cualquier color, tarros de vidrio, frascos de conservas y tarros de cosmética y perfumería.
4. Cubo/contenedor azul:periódicos y revistas, propaganda, cajas de cartón, envases de cartón para huevos y bolsas de papel.
5. Otros residuos:bombillas, tubos fluorescentes, pilas y toners de impresora, diles a tus padres que hay que llevarlos a puntos específicos de recogida.
Y, por favor, cuando tengas que reciclar tu móvil ó el de tus padres, no te olvides que hay que llevarlo a reciclar a un punto autorizado de reciclaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario